ESTADO DE MEXICO
CASA F
CONSTRUCCIÓN: 975 M2
TIPOLOGÍA: RESIDENCIAL
FECHA DE DISEÑO:2016
LUGAR: BOSQUE REAL, EDO MEX.
AWP (ARQ. HERNÁN PERNETT) Y ARQ. ASOC. RODRIGO VELASCO
PROYECTO
2016
El proyecto consiste en el desarrollo de dos viviendas en altura ubicadas en una ladera, de manera que el impacto en el terreno natural sea mínimo y se conserven las características topográficas y ambientales del entorno, para que sus habitantes disfruten de un espacio de vida funcional y armonioso en relación con la naturaleza circundante.
Las residencias en Bosque Real están diseñadas como dos torres independientes de cuatro niveles, con una estructura que prioriza la preservación del terreno. Cada vivienda está recubierta con madera de dos tonos distintos, permitiendo una integración visual que respeta y se adapta al contexto natural de la ladera.
-
Diseño en Altura para Preservación del Terreno: La disposición vertical de las viviendas minimiza el área de desplante sobre el terreno, reduciendo el impacto en la ladera. Esta configuración en altura permite conservar la mayor parte del terreno en su estado natural, mitigando la alteración de la flora y el suelo, y favoreciendo la integración con el ecosistema local.
-
Optimización de Espacios Compartidos con Vista a la Cañada: Las viviendas comparten una terraza que se proyecta hacia la cañada, ofreciendo un espacio de convivencia que conecta visualmente con el paisaje. Este espacio, junto con áreas comunes como gimnasio, sala de eventos y alberca, fomenta la interacción social entre los residentes y enriquece la experiencia residencial con un enfoque en el bienestar físico y mental.
-
Conexión de Espacios Privados y Públicos en un Contexto Natural: Cada residencia cuenta con tres recámaras, baños privados, sala, comedor, cuarto de televisión y una sala amplia en el nivel inferior, que proporciona una transición natural hacia el exterior y conecta con las áreas comunes. La distribución de estos espacios garantiza la privacidad de los residentes al tiempo que facilita el acceso a las instalaciones compartidas.
El diseño de estas viviendas incorpora estrategias regenerativas que promueven el equilibrio ambiental y social, impactando positivamente en los habitantes y en el entorno natural inmediato. Estas medidas están orientadas a reducir el impacto ecológico, optimizar el uso de recursos y fortalecer la relación entre el diseño y el contexto natural.
-
Preservación de la Ladera y Conservación Ecológica: La disposición en torres sobre la ladera contribuye a la protección del suelo y la vegetación circundante, limitando el impacto de la construcción y manteniendo la estabilidad del ecosistema de la cañada. Esta estrategia previene la erosión y favorece la sostenibilidad ambiental, generando un entorno más resiliente y conservando la biodiversidad local.
-
Selección de Materiales y Adaptación Visual: Los revestimientos de madera en tonos naturales proporcionan una integración visual que armoniza con el entorno, respetando el paisaje sin introducir elementos disruptivos. Además, la madera empleada en la construcción es de origen sostenible, lo que reduce la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental del proyecto.
-
Eficiencia de Recursos en Áreas Comunes: Las instalaciones compartidas, tales como el gimnasio, la sala de eventos y la alberca, optimizan el uso de recursos al evitar la duplicación de servicios. Esta estrategia contribuye a un estilo de vida sostenible al disminuir la demanda de materiales, energía y agua, fomentando la cooperación y la interacción social en beneficio de la comunidad.
-
Integración y Conexión con el Paisaje Natural: La terraza compartida con vista a la cañada promueve una conexión activa con el entorno natural, proporcionando un espacio de convivencia que potencia el respeto y la apreciación del entorno. Al integrar esta área en el diseño, el proyecto aporta un espacio regenerativo que fomenta el bienestar emocional de los habitantes y realza el valor ambiental de la zona.
El diseño arquitectónico y regenerativo de estas viviendas en Bosque Real establece un modelo de integración entre el espacio habitable y el entorno natural, promoviendo tanto la sostenibilidad como el bienestar comunitario. Mediante el uso responsable de recursos, la preservación del terreno y la optimización de espacios compartidos, el proyecto ofrece una experiencia residencial armoniosa y regenerativa, en equilibrio con la ladera y la cañada.