STATE OF MEXICO
THE HORSESHOE
CONSTRUCTION: 23000M2
TYPE: APARTMENTS
DESIGN DATE:2018
LOCATION: LA HERRADURA, HUIXQUILUCAN, STATE OF MEXICO
COLLABORATION WITH 19N99W ARCHITECTURE
PROJECT
2018
El propósito de este edificio residencial en la ladera de La Herradura es crear un entorno habitacional que fomente el bienestar comunitario y la regeneración ambiental mediante un diseño adaptado a la topografía natural y orientado hacia la sostenibilidad. La estructura ha sido proyectada para integrarse al terreno en terrazas escalonadas, de manera que se minimice la intervención en el suelo y se maximice el aprovechamiento de las vistas y la luz natural, para que los residentes experimenten una conexión directa con la naturaleza, promoviendo un sentido de pertenencia y cuidado compartido por el entorno.
Ubicado en una ladera en La Herradura, este edificio residencial de aproximadamente 23,000 m² y 200 departamentos de entre 90 y 120 m² cada uno, integra principios de diseño que promueven la cohesión social y el bienestar colectivo a través de sus espacios comunes y áreas de esparcimiento. La disposición de los departamentos y el diseño estratégico de terrazas conforman una fachada icónica y una estructura que optimiza tanto el aprovechamiento del espacio como la integración visual con el paisaje circundante.
El edificio incorpora amenidades distribuidas en el basamento y en la azotea, creando múltiples niveles de interacción que permiten a los residentes elegir entre espacios abiertos o cubiertos, según sus preferencias. Estas áreas de uso común están diseñadas para fomentar la interacción social y el esparcimiento, integrando zonas de descanso, áreas de juego y espacios de ejercicio. La elección de ubicar las amenidades en el basamento facilita el acceso y la conectividad directa desde la entrada, mientras que la azotea, como punto de encuentro elevado, ofrece vistas panorámicas, promoviendo la interacción en un entorno natural privilegiado y a su vez mejorando la percepción de apertura en el conjunto.
El diseño de este edificio facilita que los residentes se integren de manera orgánica, promoviendo la creación de una comunidad interconectada que comparte espacios y experiencias. La organización escalonada de las terrazas y la disposición abierta de las amenidades incentivan la interacción entre vecinos, desarrollando una red social de apoyo y convivencia. Las terrazas permiten que los residentes mantengan un vínculo con las áreas verdes, lo que fomenta el cuidado colectivo de los espacios comunes y un sentido compartido de responsabilidad y pertenencia. Estas características estructurales ayudan a reducir el aislamiento, facilitando encuentros informales que refuerzan la identidad comunitaria y el sentido de colaboración, lo cual es fundamental para la resiliencia y el bienestar de los habitantes.
La construcción en ladera y el uso de terrazas escalonadas no solo tienen un propósito estético, sino que representan una estrategia de adaptación y respeto al terreno. Al reducir las excavaciones y movimientos de tierra, se minimiza el impacto ambiental del proyecto, preservando tanto la estabilidad del suelo como la vegetación autóctona. Las terrazas verdes y las áreas ajardinadas en la azotea y el basamento también contribuyen a la reducción del efecto de isla de calor, promoviendo un microclima fresco y agradable. Además, la incorporación de plantas nativas y el diseño de jardines en los espacios comunes ayudan a restaurar el ecosistema local, generando espacios que no solo benefician a los residentes, sino también a la biodiversidad del área.
Desde una perspectiva regenerativa, el edificio contribuye tanto a la calidad de vida de sus habitantes como al entorno natural y social. Las áreas verdes no solo son espacios de esparcimiento, sino también elementos que capturan y gestionan el agua pluvial, ayudando a reducir el riesgo de erosión en la ladera y a mejorar la disponibilidad de agua para la vegetación circundante. La ubicación de las amenidades fomenta un estilo de vida activo y saludable, mejorando el bienestar físico y mental de los residentes. El enfoque en una arquitectura que respeta y se adapta a la topografía también demuestra el compromiso del proyecto con un desarrollo que valora la sostenibilidad y la integración con el paisaje urbano de La Herradura.
Este edificio representa un avance hacia un modelo habitacional que, más allá de satisfacer necesidades de vivienda, promueve un estilo de vida en armonía con la naturaleza y que fortalece la cohesión social de sus habitantes. La combinación de terrazas icónicas, espacios verdes y áreas comunitarias contribuye no solo a la identidad visual del edificio, sino también a la construcción de una comunidad fuerte y consciente de su entorno, con un enfoque regenerativo que respalda la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones futuras.